PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE MEDICINA - PREMEDICO
Asignatura: Metodología del estudio
Docente: Nancy Elian López Pulido
Tema: Virus Del Papiloma Humano
Grupo No. 1
Integrantes: Sebastian Torres, Abelardo Roman Porras, Luis Suarez
PATRONES DE ORGANIZACIÓN PARA LA
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
TIPO DE DOCUMENTO: LIBRO
Título del libro | Ginecología Oncológica | ||||
Autor individual o autores | J. González – Merlo J. González Bosquet | ||||
Autor Corporativo o institucional | NO | ||||
Edición Segunda Edición | Ciudad de publicación Barcelona – España | Editorial Masson | Año de publicación 2000 | Paginas p. 27 p. 42 p. 124 p. 143 p. 178 | |
Capítulo 2, 3, 6, 7 | Volumen NO | ISBN (International Sistem Book Number) 84- 458- 0913-X | |||
Indique si su consulta la realizó en medio análogo o en medio digital | Medio Digital | ||||
Medio digital | GONZALEZ MERLO. J. Ginecología Oncológica. 2 ed. Barcelona: Masson, 2000 [En línea] < http://books.google.com.co/books?id=LZd_qoR6bV0C&pg=PA27&dq=papiloma+humano&hl=es&ei= bpSRTLfAF8P98Aa7lfD6BQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCcQ6AEwAA#v=onepa ge&q =papiloma%20humano&f=false> 07-09-10 | ||||
Las cepas 18, 16, 31, 35, 33, 51 se han relacionado directamente con el cáncer de cuello uterino. Una de las principales causas de muerte en las mujeres es debido al cáncer de cuello uterino, causado por virus del papiloma humano (VPH). El VPH es capaz de integrarse como huésped en el ADN cromosómico de las células.1 El virus del papiloma humano está directamente relacionado con las causas de algunas enfermedades de transmisión sexual. Entre los factores de riesgo más comunes para la contracción de este virus están: La vida promiscua tanto de la mujer como de hombres, el tabaquismo y el uso de pastilla anticonceptiva aumenta las posibilidades de contraer el virus, desallorarlo y generar un prencancer y posteriormente un cáncer. | Palabras clave: Virus del Papiloma Humano Factores de riesgo Cáncer de cuello uterino Infecciones de transmisión sexual | ||||
- GONZALEZ MERLO. J. Ginecología Oncológica. 2 ed. Barcelona: Masson.2000. p.27.
Título del libro | Virus Del Papiloma Humano y Cáncer de Cuello de Útero | ||||
Autor individual o autores | Ramón Carreras Collado | ||||
Autor Corporativo o institucional | NO | ||||
Edición 1a | Ciudad de publicación Buenos Aires | Editorial Medica Panamericana | Año de publicación 2007 | Paginas p. 1 p. 27 p. 55 | |
Capítulo 1,2,3 | Volumen NO | ISBN (International Sistem Book Number) 978-84- 9835- 101-9 | |||
Indique si su consulta la realizó en medio análogo o en medio digital | Medio Digital | ||||
Medio digital | CARRERAS COLLADO, Ramón. Virus Del Papiloma Humano y Cáncer de Cuello de Útero. 1 ed. Buenos Aires: Medica Panamericana , 2007 [En línea] | ||||
El cáncer de cuello uterino es causado por el virus del papiloma humano. Esta una de los descubrimientos más recientes en los últimos 25 años. Esta evidencia ha sido demostrada gracias a investigaciones virológicas, moleculares. El VPH representa una de las enfermedades venéreas más comunes.1 | Palabras clave: Virus del Papiloma Humano Cáncer de cuello uterino Infecciones de transmisión sexual | ||||
1. CARRERAS COLLADO, Ramón. Virus Del Papiloma Humano y Cáncer de Cuello de Útero. 1 ed. Buenos Aires: Medica Panamericana , 2007
Título del libro | | ||||
Autor individual o autores | P. Alonso E | ||||
Autor Corporativo o institucional | NO | ||||
Edición Segunda Edición | Ciudad de publicación Santafé de Bogotá | Editorial Medica Internacional | Año de publicación 2005 | Paginas p. 57 | |
Capítulo 2, 3, 6, 7 | Volumen NO | ISBN (International Sistem Book Number) 968-84- 6502- 98-X | |||
Indique si su consulta la realizó en medio análogo o en medio digital | Medio Digital | ||||
Medio digital | P, Alonso E. Cáncer Cervicouterino. 2 ed. Santafé de Bogotá Medica Internacional, 2005 [En línea] <http://books.google.com.co/books?id=RQSZac_saPQC&pg=PA57&dq=Papiloma+humano&hl =es&ei=VLtTLKZGYH8Ab86JzABA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CDcQ6A EwAw#v=onepage&q=Papiloma%20humano&f=false> 05-10-10 | ||||
El VPH se considera el agente causal más importante para el carcinoma de cuello uterino. Este tipo de virus infecta primordialmente a las mujeres. “El cáncer de cuello uterino es una rara consecuencia de la infección de algunos tipos de virus mucoso trópicos del papiloma humano” 1. | Palabras clave: Virus del Papiloma Humano Cáncer de cuello uterino | ||||
1. P, Alonso E. Cáncer Cervicouterino. 2 ed. Santafé de Bogotá: Medica Internacional, 2005
TIPO DE FUENTE: PRIMARIA
TIPO DE DOCUMENTO: AUDIOVISUAL
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO | |||||
Autor individual o autores – Director | Dalia Cabrera Fernelly Campos | ||||
Autor Corporativo o institucional | CAMPOS, Fernelly. Virus Del Papiloma Humano. [En Línea] < http://www.youtube.com/watch?v=TaHHbOnLJro > | ||||
Ciudad Tabasco - México | Producción Octavio Reinhold | Año 2008 | Capítulo --------- | Tipo de formato Digital | |
Resumen Diariamente se están muriendo aproximadamente 16 mujeres por día en México, debido a que no hacen la prueba de citología por miedo, ignorancia y otros factores. El virus del papiloma humano en el cuerpo de una mujer no tiene ninguna sintomatología y por esto las mujeres no asisten al médico. Se recomienda hacer exámenes de citología una vez cada 5 años para la detección del virus y proporcionarle la vacuna que hoy en día existe a niñas y adolecente entre 9 a 18 años de edad (antes de que comiencen la vida sexual) | Palabras clave: Virus del Papiloma Humano VPH Úteros Células Cancerosas Cepas 16 y 18 Cáncer cervicouterino Examen de citología | ||||
Virus Del Papiloma Humano | |||||
Autor individual o autores – Director | Lynda Rodelo | ||||
Autor Corporativo o institucional | University of Arizona | ||||
| | ||||
Ciudad Arizona | Producción lomoga1979 | Año 2008 | Capítulo --------- | Tipo de formato Digital | |
Resumen El virus del papiloma humano es un virus que afecta tanto a mujeres como a hombres, es un virus común tal como una gripe, no presenta ningún tipo de síntoma y existen más de 100 tipos de VPH. #0 de ellos te ponen en riesgo afectando el área genital. | Palabras clave: Virus del Papiloma Humano VPH Hombres Área genital Mujeres | ||||
TIPO DE FUENTE: PRIMARIA
TIPO DE DOCUMENTO: ARTICULO DE PRENSA
La Promiscuidad Sexual es un Factor de Riesgo | ||||
Diario Vasco | ||||
Autor individual o autores | Ismael Alvarez | |||
Autor Corporativo o institucional | Hospital Quirón de Donostia | |||
Sección Gipuzkoa | | 13.09.10 | | No. De la pagina (s) del artículo 1 |
Indique si su consulta la realizó en medio análogo o en medio digital | Medio Digital | |||
Medio digital | ALVAREZ, Ismael. Diario Vasco. Gipuzkoa. [En Línea] < http://www.diariovasco.com/v/20100913/al-dia-local/promiscuidad-sexual-factor-riesgo-20100913.html > | |||
Resumen Es importante luchar contra la extensión del virus del papiloma humano y el cáncer de cuello uterino. Los países desarrollados están teniendo una extensión del virus debido a los cambios en los hábitos sexuales como el inicio de relaciones sexuales a temprana edad. En el rango de 19 a 24 años las mujeres están teniendo 4 o más parejas sexuales, esto aumenta los riesgos. La promiscuidad del hombre también. Palabras clave: Cribado Cáncer de cuello uterino Promiscuidad |
TIPO DE FUENTE: PRIMARIA
TIPO DE DOCUMENTO: ARTICULO DE PRENSA
Título del artículo | ||||
Nombre de la prensa que lo publica abc.es | ||||
Autor individual o autores | Marina Geli | |||
Autor Corporativo o institucional | abc.es | |||
Sección Actualidad | Columna Noticias Agencias | 01-10-2010 | -------------------------- | No. De la página (s) del artículo 1 |
Indique si su consulta la realizó en medio análogo o en medio digital | Digital | |||
Medio digital | GEIL, Marina. ABC. Actualidad. Noticias Agencias. [En Línea] Domingo,03 de septiembre | |||
Resumen En una rueda de prensa, Geli ha anunciado que desde que se puso en marcha este proyecto, que fue pionero en Europa y que se basa en la identificación del VPH mediante técnicas moleculares, más fiables que una citología, se han realizado 64.668 pruebas y que el 79% han resultado negativas. 1 Palabras clave: Citologia, VPH, precancer |
1. ABC. Actualidad. Noticias AgenciasCataluña multiplica por 17 la detección de lesiones precancerosas desde 2006. p.1. (2010) [En Línea]
Título del artículo Compensar lanza programa para regalar vacunas | ||||
Nombre de la prensa que lo publica Laredpublica.com.co | ||||
Autor individual o autores | Edgar Medina | |||
Autor Corporativo o institucional | Compensar | |||
Sección Archivos | Columna Tendencias | 16.09.2010 | -------------------------- | No. De la página (s) del artículo 1 |
Indique si su consulta la realizó en medio análogo o en medio digital | Digital | |||
Medio digital | MEDINA, Edgar. Laredpublica.com.co. Archivos. Tendencias. [En Línea] 21 de septiembre | |||
Resumen Con miras a prevenir el cáncer de cuello uterino, la caja de compensación ofrece a las colombianas las dosis necesarias de la vacuna en prevención del Papiloma Humano.1 Palabras clave: Dosis, VPH, prevenir |
- MEDINA, Edgar. Laredpublica.com.co. Archivos. Tendencias. Compensar lanza programa para regalar vacunas. p. 1 (2010) [En Línea]
Título del artículo Amas de casa también deben usar condón | ||||
Nombre de la prensa que lo publica El siglo de torreón.com.mx | ||||
Autor individual o autores | Helena Holguín | |||
Autor Corporativo o institucional | El Siglo Del Torreón | |||
Sección Archivos | Columna Noticia | 18.09.2010 | -------------------------- | No. De la página (s) del artículo 1 |
Indique si su consulta la realizó en medio análogo o en medio digital | Digital | |||
Medio digital | HOLGUIN, Helena. Elsiglodetorreón.com.mx Archivos. Noticia. [En Línea] 21 de septiembre | |||
Resumen Debido a la alta incidencia de Virus del Papiloma Humano (VPH), la directora de Prevención Social dijo que se está recomendando a las amas de casa que utilicen preservativo como método de protección, por ser uno de los grupos con mayor índice de riesgo.1 Palabras clave: Riesgo, VPH, protección |
- HOLGUIN, Helena. Elsiglodetorreón.com.mx. Archivos. Noticia. Amas de casa también deben usar condón p.1 (2010) [En Línea]
Título del artículo Prevenga el contagio del Virus del Papiloma | ||||
Nombre de la prensa que lo publica El siglo de durango.com.mx | ||||
Autor individual o autores | Carolina Heredia | |||
Autor Corporativo o institucional | El Siglo Del Durango | |||
Sección Archivos | Columna Noticia | 20.09.2010 | -------------------------- | No. De la página (s) del artículo 1 |
Indique si su consulta la realizó en medio análogo o en medio digital | Digital | |||
Medio digital | HEREDIA, Carolina. Elsiglodedurango.com.mx Archivos. Noticia. [En Línea] <http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/284472.prevenga-el-contagio-del-virus-del-papiloma.html > 21 de septiembre | |||
Resumen “El uso del condón, sin importar si se tiene una o varias parejas sexuales, y evitar la promiscuidad son las primeras medidas de prevención ante el contagio del Virus del Papiloma Humano (VPH), también es importante la realización del papanicolau, explica Rosa María Monsivais Chávez, subdirectora de Atención a la Salud de la Mujer de los Servicios de Salud de Durango (SSD).1” Palabras clave: Condón, promiscuidad, Papanicolaou |
- HEREDIA, Carolina. Elsiglodedurango.com.mx. Archivo. Noticia. Prevenga el contagio del Virus del Papiloma. p.1 (2010) [En Línea]
Título del artículo Tabaco, causa del Virus del Papiloma Humano | ||||
Nombre de la prensa que lo publica Informador.com.mx | ||||
Autor individual o autores | Informador.com.mx | |||
Autor Corporativo o institucional | Informador.com.mx | |||
Sección México | Columna 2010 | 20.09.2010 | -------------------------- | No. De la página (s) del artículo 1 |
Indique si su consulta la realizó en medio análogo o en medio digital | Digital | |||
Medio digital | INFORMADOR.COM.MX. México. 2010. Archivos. Noticia. [En Línea] < http://www.informador.com.mx/mexico/2010/234978/6/tabaco-causa-del-virus-del-papiloma-humano.htm > 21 de septiembre | |||
Resumen “El tabaquismo en la mujer facilita la aparición del Virus del Papiloma Humano (VPH), generador del cáncer cérvico uterino. El cigarro en general está compuesto por cerca de cuatro mil sustancias tóxicas, de las cuales 40 son cancerígenas para el ser humano, y entre ellas la nicotina, la cual facilita la aparición del VPH. 1” Palabras clave: Tabaquismo, nicotina |
1. INFORMADOR.COM.MX. México. 2010. .com.mx. Archivos. Noticia. Tabaco, causa del Virus del Papiloma Humano. p.1. (2010) [En Línea]
Título del artículo Mexicanas nacen con el virus del Papiloma Humano | ||||
Nombre de la prensa que lo publica Sumédico | ||||
Autor individual o autores | Freddy Vasallo Espinosa | |||
Autor Corporativo o institucional | Sumédico | |||
Sección Cáncer | Columna | 27.09.2010 | -------------------------- | No. De la página (s) del artículo 1 |
Indique si su consulta la realizó en medio análogo o en medio digital | Digital | |||
Medio digital | ESPINOSA, Freddy. Cáncer. Mexicanas nacen con el virus del Papiloma Humano. [En Línea]28 de septiembre | |||
Resumen “Las niñas mexicanas nacen con al menos tres tipos de Virus de Papiloma Humano, éstos generalmente ingresan a su aparato reproductor cuando tienen su primer encuentro sexual, señaló el especialista Freddy Vasallo Espinosa.1” Palabras clave: Niñas, encuentro sexual |
- ESPINOSA, Freddy. Cáncer. Mexicanas nacen con el virus del Papiloma Humano. p.1. (2010) [En Línea]
Título del artículo Vacuna contra el virus del papiloma humano | |||||
Título de la revista Universitas Médica | |||||
Autor individual o autores | Hernández, Wilson Fernando | ||||
Autor Corporativo o institucional | |||||
Volumen 50 | Número 2 | Mes de la publicación ---------xxx-------- | Año 2009 - 2010 | Total de páginas del artículo p. 209 - 222 | |
| |||||
Indique si su consulta la realizó en medio análogo o en medio digital | Medio digital | ||||
Medio digital | Hernández, Wilson Fernando. Universitas. Médica. Vacuna contra el virus del papiloma humano. Vol. 50. p.209 (2010) [En Línea] | ||||
Resumen “Uno de los pilares en el quehacer diario de la medicina familiar, es la realización de diferentes actividades preventivas encaminadas al control o a la reducción del daño de diferentes entidades que causan un impacto en la salud pública. El garantizar que cada persona reciba el esquema de vacunación pertinente de acuerdo con su perfil de riesgo y el ofrecer nuevos productos para la protección de su salud, es responsabilidad del cuerpo médico. La presente revisión pretende difundir los conceptos actuales sobre la vacunación contra el virus del papiloma humano y proporcionar los elementos teóricos necesarios para que los pacientes reciban información precisa al respecto.1” | Palabras clave: Prevención Vacunación Virus del papiloma humano | ||||
- Hernández, Wilson Fernando. Universitas. Médica. Vacuna contra el virus del papiloma humano. Vol. 50. p.209 (2010) [En Línea]
Virus del Papiloma Humano Generalidades | |
Autor Corporativo o institucional | Geosalud |
En: l | Mamma. Virus del papiloma humano. [En Línea] Disponible en: http://www.geosalud.com/VPH/vphgeneralidades.htm. Consultado el: 03 de octubre de 2010 |
Resumen: “Por lo general, las condiciones como las verrugas genitales o los cambios celulares leves en el cuello del útero de una mujer, no constituyen un riesgo para la salud. Pero, en algunas ocasiones, el VPH genital puede conducir a cáncer cervical en las mujeres. Sin embargo, este tipo de cáncer (la consecuencia más grave del VPH genital) se puede prevenir con pruebas rutinarias de Papanicolaou”2. “El VPH genital no es algo de temer. Es algo que la comunidad debe conocer y sobre lo que se debe hablar. Toma un paso importante para la protección de tu salud y la de aquellos que amas: aprende más sobre este virus común”3. Palabras clave: VPH Transmisión sexual Verrugas Papanicolaou |
- Mamma. Virus del papiloma humano. [En Línea] Disponible en: http://www.geosalud.com/VPH/vphgeneralidades.htm. Consultado el: 03 de octubre de 2010
- Ibidem
- Ibidem
TIPO DE FUENTE: PRIMARIA - SECUNDARIA - TERCIARIA
TIPO DE DOCUMENTO: PAGINAS O SITIOS WEB
MEDIO EN QUE SE RECUPERA: DIGITAL
Vacuna Frente a Papilomavirus Humano | |
Autor Corporativo o institucional | Comité asesor de vacunas de la AEP |
En: l | [En Línea]. Disponible en: http://www.vacunasaep.org/pdf/tm_pvh.pdf. Consultado el: 03 de octubre de 2010 |
Resumen: Existen varios tipos de papiloma humano: Los cutáneos que son de bajo riesgo y los mucosos que son considerado de alto riesgo. Los mucosos tienen manifestaciones de verrugas genitales . La infección de VPH en el el adulto se da por transmicion sexual y se incuba por lo menos unas semanas o meses dentro del cuerpo humano. En los últimos años se ha avanzado de manera importante en la vacuna frente al papiloma humano que ha obtenido muy buenos resultados de inmunogenicidad y seguridad en la prevención de la infección por PVH utilizando vacunas frente al PVH basadas en la utilización de partículas similares al virus (PSV). En el momento existen dos tipos de vacunas polivalentes frente al VPH: Cervarix®,GlaxoSmithKline Gardasil®, Sanofi Pasteur MSD Palabras clave: Vacuna contra el VPH Transmisión sexual Prevención PSV |
Los virus del papiloma humano y el cáncer | |
Autor Corporativo o institucional | Instituto Nacional Del Cáncer |
En: | National Cancer Institute. Los Virus del papiloma humano y el cáncer. [En Línea] Disponible en: http://www.cancer.gov/espanol/cancer/hojas-informativas/VPH-respuestas. Consultado el: 03 de octubre de 2010 |
Resumen: “Las infecciones genitales por VPH son muy comunes y se transmiten sexualmente. Entre los más de 100 tipos de VPH, más de 30 pueden transmitirse de una persona a otra por medio de contacto sexual. Aunque los VPH son transmitidos generalmente por contacto sexual, los médicos no pueden decir con certeza cuándo ocurrió la infección. La mayoría de las infecciones de VPH aparecen sin síntomas y desaparecen sin tratamiento alguno en el transcurso de unos pocos años. Sin embargo, algunas veces, la infección por VPH permanece por muchos años, causando o no alteraciones en las células. Esto puede aumentar el riesgo de una mujer de presentar cáncer cervical”2. Palabras clave: VPH Transmitir Síntomas |
1. National Cancer Institute. Virus del papiloma humano. [En Línea] Disponible en: http://www.cancer.gov/espanol/cancer/hojas-informativas/VPH-respuestas. Consultado el: 03 de octubre de 2010
2. Iibidem
TIPO DE FUENTE: PRIMARIA
TIPO DE DOCUMENTO: MONOGRAFIA
Título de la Monografía VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana y VPH: Virus del Papiloma Humano | |||
Fundación Universitaria Sanitas | |||
Autor individual o autores | Jonnathan Balza Luis Torres | ||
Volumen | Colombia/ publicado en el año de 2006 | Formato [`…] Escrito | |
Indique si su consulta la realizó en medio análogo o en medio digital | Medio digital | ||
Medio digital | BALZA, Jonnathan. [En Línea] Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos37/sida-papiloma/sida-papiloma2.shtml | ||
Resumen En este trabajo escrito acerca del VIH (Virus de Inmuno Deficiencia Humana) y VPH (Virus de Papiloma Humano) se van a tratar por cada uno en sí, las características de estos virus, síntomas, formas de prevención, etc.? Incluyendo un punto extenso sobre el origen del VIH en humanos. El VIH, causante del SIDA, a partir aproximadamente de comienzos de los años 1.940 ha ido expandiéndose por el mundo convirtiéndose en unos de los virus más comunes pero más letales entre seres humanos. Ya que este ataca al sistema inmunológico y nos deja indefenso matándonos poco a poco al menos de que sea detectado a tiempo y atacado con tratamientos especiales para este. El otro virus que se va a tratar en este trabajo es el VPH. Este está aún más extendido por las poblaciones del mundo ya que no es un virus tan conocido como el VIH. Pero si no tiene un buen tratamiento algunas sepas de este virus podría ocasionar cáncer en especial en el útero de la mujer. Pero en la mayoría es inofensivo y si se le trata bien podría ser indetectable aunque este no tiene cura aun. | Palabras clave: VIH VPH Sida | ||
Título de la Monografía Diagnóstico molecular del virus del Papiloma Humano (HPV): El uso de PCR en tiempo real y su relevancia diagnóstica. | |||
ENMH | |||
Autor individual o autores | Gerardo Adrián Juárez Avendaño | ||
Volumen | Mexico/ publicado en el año de 2007 | Formato [`…] Escrito | |
Indique si su consulta la realizó en medio análogo o en medio digital | Medio digital | ||
Medio digital | JUAREZ, Gerardo Adrián. [En línea]. Disponible en: http://itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/346/1/Diagn.pdf | ||
Resumen La presencia persistente del virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo es el principal factor para el desarrollo de cáncer cervico uterino, los estudios realizados han mostrado que este tipo de tumores tienen una progresión gradual y sus lesiones precursoras pueden mantenerse en fase reversible o in situ por varios años, siendo el cáncer cervical el estadio final de un conjunto de alteraciones epiteliales: por lo que es importante detectar y genotipificar el virus infectante en lesiones premalignas e incluso en proceso cervicales done no ocurren cambios morfológicos asociados a la infección. | Palabras clave: VIH Tumores Sida | ||
Título de la Monografía IMPACTO DE LOS TRATAMIENTOS ANTIRRETROVIRALES EN LA PATOLOGÍA ORAL DE PACIENTES VIH POSITIVOS | |||
Universitat de Barcelona | |||
Autor individual o autores | Enric Jané Salas | ||
Volumen | Barcelona, 2002 | Formato [`…] Escrito | |
Indique si su consulta la realizó en medio análogo o en medio digital | Medio digital | ||
Medio digital | SALAS, Eric Jané. [En línea]. Disponible en: http://www.tdr.cesca.es/TESIS_UB/AVAILABLE/TDX-0312103-115456/TESISJANE1.pdf | ||
Resumen La presencia persistente del virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo es el principal factor para el desarrollo de cáncer cervico uterino, los estudios realizados han mostrado que este tipo de tumores tienen una progresión gradual y sus lesiones precursoras pueden mantenerse en fase reversible o in situ por varios años, siendo el cáncer cervical el estadio final de un conjunto de alteraciones epiteliales: por lo que es importante detectar y genotipificar el virus infectante en lesiones premalignas e incluso en proceso cervicales done no ocurren cambios morfológicos asociados a la infección. | Palabras clave: VIH Tumores Sida | ||
Título La vacuna contra el VPH | |||||
Autor Corporativo o institucional | Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos | ||||
Ciudad Washington, DC | Editorial ACOG publications | Año 2007 | p.1 | Total de paginas | |
Indique si su consulta la realizó en medio análogo o en medio digital | Digital | ISSN 1074-8601 | |||
Medio digital | Domingo, 26 de septiembre de 2010 | ||||
Resumen: La infección con el virus del papiloma humano (VPH) es muy común tanto en las mujeres como en los hombres. Hay más de 100 tipos de este virus y algunos se han asociado con verrugas genitales y cáncer del cuello uterino. Hay una vacuna que previene los dos tipos de VPH que producen la mayoría de los casos de cáncer y los dos tipos que producen la mayoría de los casos de verrugas genitales. Palabras clave: Infección- Virus – VPH - Verrugas |